martes, 13 de septiembre de 2016
DOCUMENTAL QUEEN
"QUEEN: DAYS OF OUR LIVES"
Lista de temas (fin '60 principio '70)
JANIS JOPLIN
Cry Baby
Piece of my
heart
https://www.youtube.com/watch?v=I2x1yo8ZtdwPINK FLOYD
Wish you were here
https://www.youtube.com/watch?v=tiF-q2h7tSA
Comfortably
numb
https://www.youtube.com/watch?v=0CZYO7ajY-M
https://www.youtube.com/watch?v=0CZYO7ajY-M
Time
Shine on
you crazy diamond
Echoes
Money
Another brick in the wall
BLACK
SABBATH
Paranoid
Children of the grave
https://www.youtube.com/watch?v=u_ZPjntsrYI
Black Sabbath
Tony Iommi (solo guitarra)
DEEP PURPLE
Highway Star
Burn
THE DOORS
Break on through
Light my fire
Strange days
LED ZEPPELIN
Black dog
The battle of evermore
Stairway to heaven
Misty Mountain Hop
Going To California
QUEEN
Killer Queen
Now I'm Here
Seaside rendezvous
Love Of My Life
Good Company
Bohemian Rhapsody
You Take My Breath Away
The Millionaire Waltz
Somebody To Love
https://www.youtube.com/watch?v=kijpcUv-b8M
Mustapha
https://www.youtube.com/watch?v=5-zh0a6nDTo
Jealousy
https://www.youtube.com/watch?v=8rSSmgXEKuY
Bicycle Race
Don't Stop Me Now
martes, 23 de agosto de 2016
JANIS JOPLIN
Película biográfica sobre Janis Joplin, desde sus orígenes en Texas hasta Woodstock y el mega estrellato. Muestra presentaciones de Big Brother y The Holding Company. La voz más desgarradora del rock en un documental tan conmovedor como imprescindible. Tiene mucho material en vivo con sus distintas bandas.
Janis, película documental sobre la cantante de rock and roll y blues Janis Joplin. La película fue dirigida por Howard Alq con la ayuda de Albert Grossman, parte de la banda sonora de la película se incluye en el álbum de 1975 Janis.
La película se compone en su totalidad de material de archivo de Joplin. Incluye ensayos de junio 1970 apareciendo en The Dick Cavett Show, material de Woodstock en 1969 (bailando con el saxofonista de su banda durante una parte instrumental), y otro segmento de televisión filmado en blanco y negro en abril de 1967 antes de ser conocida.
Una gran cantidad de tiempo de la pelicula de Janis está dedicada a la gira europea de 1969, incluyendo una entrevista durante su estancia en Estocolmo y la reacción extática de una fan en Frankfurt cuando ve a Joplin a través de la ventana de su autobús de gira antes de comenzar concierto.
Laura Joplin, hermana menor de la estrella contribuye al éxito del off-Broadway play Love, Janis (se basa en el libro de Laura del mismo nombre), se ve y se la oye hablar en una entrevista con Janis en la reunión de la escuela con diez años, en Thomas Jefferson High School, en Port Arthur, Texas, clase de 1960.
martes, 9 de agosto de 2016
Yellow submarine (1968)
Director: George Dunning
Cuestionario: entrega el martes 16 de agosto
1. ¿Hace cuánto tiempo llegaron los antepasados a
Pepperland?
2. ¿Qué simboliza Pepperland?
3. ¿Qué simbolizan los Blue Meanies? ¿Qué estilo de vida
imponen?
4. ¿Qué significado le podrías encontrar al guante de los
Blue Meanies?
5. ¿Cuáles son los mares por los que pasan durante el viaje?
Explica con tus palabras las características de cada uno.
6. Si tuvieras la posibilidad de sumarle a la película una
escena con un mar diferente ¿Qué mar elegirías? Detalla sus características.
7. Describe con tus palabras al personaje Jeremy. Realiza un
comentario de él.
8. ¿Cómo derrotan a los Blue Meanies?
9. Escribe tres frases ocurrentes que aparecen entre los
diálogos de la película.
10. Explique las frases:
a. “Todos vivimos en un submarino amarillo”
b. “Todo está en la mente”
c. “No hay nada que tú puedas hacer que no se pueda hacer”
d. “Todo lo que necesitas es amor”
11. ¿Cuál es la estética predominante de la película?
12. ¿Qué conserva Paul como souvenir? ¿Qué te llevarías vos
de recuerdo?
13. ¿En qué momento del film se nombra a la Argentina? ¿Qué
significado tiene?
14. Nombra tres canciones que aparecen en la película y
durante que escena transcurren.
15. Realiza un listado de todos los temas musicales que aparecen
en el film y destaca las que ya conocías.
16. La película está cargada de simbología. Detalla por lo
menos cuatro símbolos que aparezcan en ella y explica su significado.
17. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la película?
Expláyate.
martes, 31 de mayo de 2016
The beatles
Love me do
She loves
you
Hey Jude
All you
need is love
Don´t let
me down
Get back
Let it be
martes, 22 de marzo de 2016
ROCK DE LOS 50'
Little Richard
Tutti Frutti
Lucille
Good Golly Miss Molly
Chuck Berry
Maybellene
Roll Over Beethoven
School Day (Ring Ring Goes The Bell)
Rock And Roll Music
Johnny B. Goode
Sweet Little Sixteen
Bill Haley
Rock around
the clock
Elvis Presley
Heartbreak
Hotel
Blue Suede
Shoes
Hound Dog
Jailhouse
Rock
Don't Be
Cruel
Elvis presley – Love songs
Love Me
Tender
Don't
Can't Help
Falling In Love
Are You
Lonesome Tonight
My way
Jerry Lee Lewis
Great Balls
Of Fire
Buddy Holly
Peggy Sue
Everyday
Not Fade
Away
Words of
Love
Oh, Boy!
Bo Diddley (Original de Bo Diddley)
sábado, 19 de marzo de 2016
martes, 15 de marzo de 2016
Los comienzos del Rock and Roll. Década del 50'
El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes,
principalmente blues,
rhythm and blues, country
y gospel,
todas estas influencias combinadas en una simple estructura musical que, basada
en blues, «era rápida, bailable y pegadiza».
El término "rock and roll" era en su origen un
término náutico, que ha sido usado por los marineros durante siglos. Se refiere
al "rock" (movimiento hacia atrás y delante) y "roll"
(movimiento hacia los laterales) de un barco. El término se coló en la música
espiritual negra en el siglo XIX, pero con un significado religioso, y fue grabado
por primera vez en soporte fonográfico en 1916, en una grabación de gospel.
Antes de 1947, la única gente que solía hablar de
"rocking" eran los cantantes negros de gospel."Rocking" era
un término usado por los afroamericanos para denominar el "secuestro"
que experimentaban en determinados eventos religiosos, y el término también
hacía referencia al poderoso ritmo que se hallaba en la música que acompañaba
dicha experiencia religiosa. Tras el disco de Harris, la onda expansiva de
canciones de blues "rocking", hizo que todo artista negro sacase un
disco Llegada la música, lo que necesitaba era un nombre. R&B (acuñado en
1949) era un término demasiado amplio, porque R&B era una categoría que
incluía todas las formas de música negra excepto el jazz y el gospel. Cualquier
otro estilo era considerado R&B, a pesar del estilo musical real. Podría
ser una balada, jump blues a la antigua, crooners como los Ink Spots, blues
shouters o cualquier otra cosa, sería clasificado como R&B. Pero esta
música "rocking" era nueva y revolucionaria, por lo que necesitaba un
nuevo nombre, así que los pinchadiscos comenzaron a llamarlo "rock and
roll". Fue en 1951 y 1952 que el discjockey Alan Freed comenzó a programar
este tipo de música para su audiencia blanca, y es a Freed a quien se atribuye
haber acuñado la frase "rock and roll" para describir la música
rhythm and blues que programaba por radio. Muchos pinchadiscos hicieron lo
mismo y se comenzó a comercializar para una audiencia más amplia, más allá del
mercado del R&B. Mucha gente cree que el "rock and roll" comenzó
en 1954. Pero no, ese sólo es el año en que se tomó conciencia de que este
nuevo género ya se había desarrollado.
Un significado doble e irónico que se creó del conocimiento
popular en 1947 gracias a la canción "Good Rocking Tonight" del
cantante de blues Roy Brown en la cual la palabra "rocking" era
aparentemente acerca de bailar pero de hecho se trataba de una alusión
sutilmente velada al sexo. Estas dobles intenciones no eran nada nuevo en la
música blues (que estaba mayormente limitada a las rocolas y los clubes) pero
eran desconocidas en las transmisiones de radio.
Tras el éxito de la primera versión de "Good Rocking
Tonight" muchos otros artistas de rhythm and blues usaron títulos
similares a fines de los años 40. Estas canciones estaban relegadas a las
tiendas de "race music" (el alias que usaba la industria de la música
para referirse al rhythm and blues) y eran apenas conocidas por las audiencias
blancas.
Entonces, en 1947, Roy Brown hizo un blues llamado
"Good Rocking Tonight", que era una parodia del gospel. El disco se
vendió, pero la versión de Brown no tenía mucho de ritmo "rocking".
Wynonie Harris grabó una versión del disco de Brown, también
en 1947, pero se iba a convertir, tomando como base lo que sucedió después, en
una de las grabaciones más importantes de la historia de la música. Cambió el
ritmo a un compás uptempo de gospel, fusionando de ese modo gospel y
blues de un modo espectacular. La diferencia entre la versión de Wynonie Harris
y la de Roy Brown es el ritmo gospel "rocking" en el segundo y cuarto
compás del 4/4, como se oye en el palmeo "rocking" de Wynonie.
Cuando la versión de Wynonie Harris de "Good Rocking
Tonight" se grabó en diciembre de 1947 y entró en listas en 1948, comenzó
una revolución. Aunque Harris no era el primero en cantar blues con un compás
gospel, ya que otros como Big Joe Turner lo habían estado haciendo durante
años, fue el disco de Harris el que comenzó la moda del "rocking" en
el blues y el R&B de finales de los 40. Tras el disco de Harris, la onda
expansiva de canciones de blues "rocking", hizo que todo artista
negro sacase un disco de "rocking" blues en 1949 o 1950.
"Rocking At Midnight" de Roy Brown, fue su
respuesta a la versión de Wynonie Harris de su "Good Rocking
Tonight". Brown cambió el tempo añadiendo los palmeos de gospel, como hizo
Harris.
EVERY BREATH YOU TAKE - Sting (The Police)
Notas para la flauta dulce y melódica
Instructivo para la guitarra
http://www.cifraclub.com/the-police/every-breath-you-take/#autoplay=true
Suscribirse a:
Entradas (Atom)