martes, 15 de marzo de 2016

Los comienzos del Rock and Roll. Década del 50'


El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues, country y gospel, todas estas influencias combinadas en una simple estructura musical que, basada en blues, «era rápida, bailable y pegadiza».

El término "rock and roll" era en su origen un término náutico, que ha sido usado por los marineros durante siglos. Se refiere al "rock" (movimiento hacia atrás y delante) y "roll" (movimiento hacia los laterales) de un barco. El término se coló en la música espiritual negra en el siglo XIX, pero con un significado religioso, y fue grabado por primera vez en soporte fonográfico en 1916, en una grabación de gospel.

Antes de 1947, la única gente que solía hablar de "rocking" eran los cantantes negros de gospel."Rocking" era un término usado por los afroamericanos para denominar el "secuestro" que experimentaban en determinados eventos religiosos, y el término también hacía referencia al poderoso ritmo que se hallaba en la música que acompañaba dicha experiencia religiosa. Tras el disco de Harris, la onda expansiva de canciones de blues "rocking", hizo que todo artista negro sacase un disco Llegada la música, lo que necesitaba era un nombre. R&B (acuñado en 1949) era un término demasiado amplio, porque R&B era una categoría que incluía todas las formas de música negra excepto el jazz y el gospel. Cualquier otro estilo era considerado R&B, a pesar del estilo musical real. Podría ser una balada, jump blues a la antigua, crooners como los Ink Spots, blues shouters o cualquier otra cosa, sería clasificado como R&B. Pero esta música "rocking" era nueva y revolucionaria, por lo que necesitaba un nuevo nombre, así que los pinchadiscos comenzaron a llamarlo "rock and roll". Fue en 1951 y 1952 que el discjockey Alan Freed comenzó a programar este tipo de música para su audiencia blanca, y es a Freed a quien se atribuye haber acuñado la frase "rock and roll" para describir la música rhythm and blues que programaba por radio. Muchos pinchadiscos hicieron lo mismo y se comenzó a comercializar para una audiencia más amplia, más allá del mercado del R&B. Mucha gente cree que el "rock and roll" comenzó en 1954. Pero no, ese sólo es el año en que se tomó conciencia de que este nuevo género ya se había desarrollado.

Un significado doble e irónico que se creó del conocimiento popular en 1947 gracias a la canción "Good Rocking Tonight" del cantante de blues Roy Brown en la cual la palabra "rocking" era aparentemente acerca de bailar pero de hecho se trataba de una alusión sutilmente velada al sexo. Estas dobles intenciones no eran nada nuevo en la música blues (que estaba mayormente limitada a las rocolas y los clubes) pero eran desconocidas en las transmisiones de radio.
Tras el éxito de la primera versión de "Good Rocking Tonight" muchos otros artistas de rhythm and blues usaron títulos similares a fines de los años 40. Estas canciones estaban relegadas a las tiendas de "race music" (el alias que usaba la industria de la música para referirse al rhythm and blues) y eran apenas conocidas por las audiencias blancas.

Entonces, en 1947, Roy Brown hizo un blues llamado "Good Rocking Tonight", que era una parodia del gospel. El disco se vendió, pero la versión de Brown no tenía mucho de ritmo "rocking".
Wynonie Harris grabó una versión del disco de Brown, también en 1947, pero se iba a convertir, tomando como base lo que sucedió después, en una de las grabaciones más importantes de la historia de la música. Cambió el ritmo a un compás uptempo de gospel, fusionando de ese modo gospel y blues de un modo espectacular. La diferencia entre la versión de Wynonie Harris y la de Roy Brown es el ritmo gospel "rocking" en el segundo y cuarto compás del 4/4, como se oye en el palmeo "rocking" de Wynonie.
Cuando la versión de Wynonie Harris de "Good Rocking Tonight" se grabó en diciembre de 1947 y entró en listas en 1948, comenzó una revolución. Aunque Harris no era el primero en cantar blues con un compás gospel, ya que otros como Big Joe Turner lo habían estado haciendo durante años, fue el disco de Harris el que comenzó la moda del "rocking" en el blues y el R&B de finales de los 40. Tras el disco de Harris, la onda expansiva de canciones de blues "rocking", hizo que todo artista negro sacase un disco de "rocking" blues en 1949 o 1950.
"Rocking At Midnight" de Roy Brown, fue su respuesta a la versión de Wynonie Harris de su "Good Rocking Tonight". Brown cambió el tempo añadiendo los palmeos de gospel, como hizo Harris.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario